PLANTAS MEDICINALES
1. ÁLOE VERA
El áloe vera o sábila es una planta medicinal que se usa desde hace 5000 años, ya ha pasado la prueba del tiempo por mucho.
La sábila del áloe vera es muy útil para ayudar a:
Tiene múltiples usos, incluso cosméticos. Lo que está científicamente demostrado es el uso como laxante y como cicatrizante.
El aloe vera también se puede comer, aunque su sabor no es grato, esto ayuda en el tratamiento:
Si quieres conocer la lista completa de beneficios del áloe vera haz click aquí.
2. ÁRNICA
La árnica solo tiene uso externo, por vía oral es tóxica.
Dentro de las plantas medicinales, es un reconocido analgésico y antiinflamatorio.
El árnica ayuda a sanar en la siguientes lesiones:
Se aplica directamente la infusión sobre la zona que se ha traumatizado o que tiene un proceso inflamatorio de otra causa.
Si quieres leer más de las propiedades medicinales del árnica haz click aquí.
3. AJO
Propiedades y beneficios del ajo:
Si quieres conocer más de las propiedades y beneficios del ajo haz click aquí.
4. BOLDO
Esta hierba de Sudamérica se puede utilizar tanto en infusión por vía oral como en uso externo.
Usos medicinales de la planta boldo:
Se puede preparar el boldo en forma de infusión. También se pueden comer los frutos del boldo.
Ingredientes:
Preparación:
Calientas 1 litro de agua, antes de el agua empiece a hervir agregas las 2 hojas secas de boldo. Dejas hervir el agua por 3 minutos. Dejas reposar la infusión por 2 minutos antes de tomártela.
Contraindicaciones:
El boldo es una planta medicinal, no un alimento que debas ingerir todos los días. El boldo no debe usarse por largo tiempo, nunca debes de usarlo por más de 4 semanas.
No debe usarse en mujeres embarazadas, ni lactando. En las mujeres embarazadas puede ser abortivo. No debe usarse en niños menores de 12 años.
5. CABELLO DE ÁNGEL
Se usa tanto por vía oral como en uso externo. En el primer caso es como diurético y en el segundo para tratar infecciones locales y procesos inflamatorios.
Usos medicinales del cabello de ángel:
El cabello de ángel también se utiliza para hacer dulces y en la repostería.
Para leer recetas de cabello de ángel haz click aquí.
6. CALÉNDULA
Si bien se le adjudican propiedades como digestivo y combatir los dolores menstruales, se ha demostrado solamente su capacidad para tratar problemas de la piel.
Si quieres conocer más de las 8 propiedades medicinales de la caléndula haz click aquí.
7. DIENTE DE LEÓN
El diente de león es una rica fuente de beta-caroteno el cual se convierte en vitamina A. Esta planta también es rica en vitamina C, fibra, potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc y calcio. El diente de león es rico en proteínas, tiene más proteínas que las espinacas.
Propiedades. beneficios y usos medicinales del diente de león:
Para leer más de las propieades y beneficios del diente de león haz click aquí.
Como tomar el diente de león:
En forma de infusiones o tés.
Efectos secundarios del diente de león:
El diente de león es seguro para la mayoría de las personas. En algunas personas puede causar reacciones alérgicas.
Contraindicaciones:
No usar en embarazadas o mujeres lactando. No hay suficientes estudios para decir que es seguro en el embarazo y lactancia.
8. HIERBABUENA
La hierbabuena era usada desde el 1,000 a.c. por los egipcios. Los romanos la usaban para tratar problemas estomacales.
Propiedades y beneficios de la hierbabuena:
9. MANZANILLA
El uso interno de la manzanilla para solucionar trastornos digestivos es excelente. También en esta vía se usa para tratar problemas urinarios, dolores menstruales y trastornos de ansiedad.
El uso externo es también muy efectivo en el tratamiento de problemas de la piel tan diversos como pequeñas heridas, hemorroides o dolores por golpes o picaduras de insectos. Como en el caso anterior también se usa para hacer gárgaras o enjuagues bucales.
10. MENTA
La menta se puede usar para enjugues bucales, algo que logra mejorar en mucho el mal aliento. El uso interno es también para problemas digestivos, sobretodo para el tratamiento de los tan molestos gases.
11. PAICO O EPAZOTE DE MONTE
Se usa para tratar problemas digestivos, dolores menstruales, pero sobretodo para eliminar parásitos intestinales.
12. ROMERO
El uso más importante es en el tratamiento de problemas urinarios, pero también se usa para tratar problema de hígado.
13. RUDA
La ruda por vía oral se usa para tratar dolores menstruales, problemas digestivos y parásitos intestinales. El uso externo para la conjuntivitis es muy conocido, así como también en el tratamiento de la sarna, eccemas, piojos y dolores por problemas inflamatorios.
14. TOMILLO
Se usa para tratar diarreas, vómitos y dolores abdominales. Sirve para eliminar parásitos. También se usa en gripes y resfrío, eliminando el malestar y la tos tan molesta. El uso externo es en gárgaras para tratar la gingivitis y el mal aliento, en compresas para los dolores reumáticos y en forma directa (la infusión) para lavar heridas.